top of page
Rom,_Vatikan,_Basilika_St_edited.jpg
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Hora de la merienda

Objetivo general: Promover la recuperación integral de las personas que padecen trastornos de la conducta alimentaria, abordando los factores físicos, emocionales, espirituales y sociales que los originan, para construir una relación saludable con la comida, el cuerpo y la autoestima.

​

Tematica abordar​​

  1. Identificación del trastorno: Reconocer los patrones de conducta alimentaria dañinos.

  2. Exploración de las causas emocionales y sociales: Identificar factores como la baja autoestima, el perfeccionismo o la presión social.

  3. Reestructuración de la relación con la comida: Aprender a percibir la alimentación como fuente de salud, no de culpa.

  4. Fortalecimiento de la imagen corporal positiva: Trabajar en aceptar y valorar el cuerpo tal como es.

  5. Gestión de emociones relacionadas con los TCA: Manejar la ansiedad, el estrés y el miedo al rechazo.

  6. Reconstrucción de hábitos saludables: Establecer rutinas alimenticias equilibradas y sostenibles.

bottom of page